Descubre los beneficios de los polifenoles

Hoy nos hacemos eco en vivefeliz de un artículo de Mikel García Iturrioz, Director Técnico de Misohi Nutrición,  acerca de los “Beneficios de los polifenoles en la microbiota intestional”

Los beneficios de los polifenoles en la salud han sido examinados por un nuevo estudio de revisión centrado principalmente en su impacto sobre la flora intestinal.Los polifenoles son componentes naturales que se pueden encontrar en plantas, fruta, verduras, cereales, té, café y vino y se dividen en dos grupos: flavonoides y no-flavonoides.

Las propiedades beneficiosas de los polifenoles dependen de su biodisponibilidad, que es baja en comparación con los micro y macronutrientes (vitaminas, minerales, proteínas, etc.).

Los polifenoles y su biotransformación

El equipo de investigación del Instituto de Salud Carlos III, en Madrid, España, analizó la biodisponibilidad de los polifenoles y su impacto en el cuerpo humano.

“La biodisponibilidad y efectos de los polifenoles dependen enormemente de su transformación por componentes de la microbiota intestinal” dijo el equipo.

“Se han realizado diferentes estudios para comprender la transformación por parte de la microbiota intestinal de los tipos particulares de polifenoles e identificar los microorganismos responsables”.

Sin embargo, comentaron que a pesar de que se hayan estudiado extensamente los polifenoles y la microbiota, no se sabe mucho acerca de la relación entre ambos.

El informe comenta que sólo un porcentaje pequeño de los polifenoles de la dieta, un 5-10% de la ingesta total, son absorbidos directamente en el intestino delgado.

Estos polifenoles están sujetos a las biotransformaciones de Fase extensiva I (oxidación, reducción e hidrólisis) y de Fase II (conjugación), lo que da como resultado una serie de metabolitos conjugados solubles en agua que se distribuyen a los órganos.

Las bacterias del colon del intestino grueso reaccionan con los polifenoles restantes.

Efectos de los polifenoles de la dieta

Estudios anteriores han demostrado que los polifenoles pueden ser transformados por la flora (microbiota) del colon a compuestos bioactivos que pueden afectar la ecología intestinal e influir en la salud del huésped.

Los estudios en animales y en humanos han demostrado que ciertas dosis de polifenoles seleccionados pueden cambiar la composición microbiana intestinal, lo que puede hacer que algunos grupos de bacterias prosperen.

Por ejemplo, uno de los estudios que se analizó fue un estudio de intervención en humanos que sugería que el consumo de polifenoles del vino tinto aumentaba significativamente el número de Enterococcus, Prevotella, Bacteroides, Bifidobacterium, Bacteroides uniformis, Eggerthella lenta y Blautia coccoides-E. Rectale.

El informe señaló que los estudios previos también habían sugerido que los polifenoles tienen posibles beneficios sobre la inmunidad mediante la reducción de concentraciones de la proteína C-reactiva (CRP) plasmática, que es un marcador sanguíneo de la inflamación.

Los polifenoles del vino tinto también han sugerido beneficios para la salud, ya que se ha demostrado que reducen la presión arterial, los triglicéridos y el colesterol de lipoproteínas de alta densidad.

El equipo de investigación concluyó el informe afirmando que los polifenoles de la dieta claramente contribuyen en el mantenimiento de la salud intestinal.

“Está claro que los polifenoles de la dieta y sus metabolitos contribuyen en el mantenimiento de la salud intestinal mediante la modulación del equilibrio microbiano del intestino a través de la estimulación del crecimiento de las bacterias beneficiosas y la inhibición de las bacterias patógenas que ejercen efectos similares a los prebióticos”, afirmó el equipo.

Según dice el equipo, se necesitan más estudios para entender por completo los efectos de los polifenoles sobre la salud.

Autor

Mikel García Iturrioz, director técnico del Herbolario Online Misohi Nutrición.

 

Referencias

Fernando Cardona, Cristina Andrés-Lacueva, Sara Tulipani, Francisco J. Tinahones, Maria Isabel Queipo-Ortuño. Study: Benefits of polyphenols on gut microbiota and implications in human health. The Journal of Nutritional Biochemistry. Volume 24, Issue 8, August 2013, Pages 1415-1422.

 

 

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Uso de Cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies