Adolescentes: rebeldía en potencia

 teenLa adolescencia representa una etapa convulsa en la que los jóvenes manifiestan la supervaloración de sus ideas en su afán de arreglar el mundo con toda naturalidad.

No sólo les cambia el cuerpo a nuestros hijos adolescentes, cambia su pensamiento y su lenguaje, su forma de percibir, ordenar y expresar la realidad. La rebeldía propia de la adolescencia acaba de encontrar su herramienta más útil.

El primer paso de los padres es entender que está pasado, el segundo aguantar el tirón con calma. Intentar situar las discusiones en el plano racional con encuentros dialécticos, evitando las posturas encontradas.

Exactamente, si preguntamos a padres el rasgo de conducta que define a sus hijos adolescentes coincidiremos en señalar la rebeldía, la oposición de todo aquello que tenga que ver con nuestras recomendaciones respecto al modo de comportarse.

Debemos aceptar que la etapa de adolescente representa para los jóvenes una difícil encrucijada al estar atrapados entre dos sentimientos contradictorios. El echar a andar por su propio impulso y el sentirse arropados en la seguridad que le proporcionan sus padres. El exceso de protección es una mala solución. Es imprescindible que les dejemos navega, pues lo necesitan para hacerse una identidad propia que les lance definitivamente a la madurez que representa la edad adulta.Angry-Teen

Debemos proteger sin agobiar, que sientan que estamos ahí, pero sin invadir su propio espacio.

Los amigos o compañeros juegan un papel muy importante en la vida del adolescente.

El adolescente, al caminar por el proceso que le va alejando del vínculo afectivo de sus padres, necesita llenar los huecos que este proceso ha dejado en su afectividad con un grupo de compañeros y/o amigos que le aporten apoyo y seguridad. Apoyándose unos a otros aprenden a comportarse sin la vigilancia de los padres. Es el momento de los padres de estar alertas y hacer un seguimiento responsable de sus amistades, charlar con ellos evitando brocas, descalificaciones y obsesivas vigilancias.

Dejarles crecer, implica asumir que tienen que tener sus propias experiencias vitales, también, claro está, en el terreno del amor. Los primeros enamoramientos en los adolescentes tienen un carácter de ensayo más que de relación firme. Cumplen la función de ser importantes para que los adolescentes afiancen su identidad y adquieran seguridad en el manejo de las relaciones interpersonales.

Recordemos también que el choque entre generaciones es inevitable. Quizás sea un motor privilegiado del que dispone la sociedad para hacer cambiar siempre a mejor el mundo en que vivimos.

¿Tienes hijos adolescentes? ¿Cómo estás viviendo esta etapa? ¡Comparte tu opinión con nosotros!

 

¡Síguenos en las Redes Sociales!

2 comentarios sobre «Adolescentes: rebeldía en potencia»

  1. Quiero felicitaros por vuestros temas, muy bien tratados e ingeniosamente publicados. Me parece todo muy original. ¡Seguid así!. Llegaréis muy lejos. ¡Suerte!.

  2. Gran artículo que refleja lo complicado de esta edad. Afortunadamente todo se supera con paciencia, optimismo y buen humor. Agradecemos a esta web su buen hacer en todos lo publicado. ¡Nos encanta!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Uso de Cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies