¡ A quién le amarga un dulce!.

Las fiestas de Navidad nos dan licencia para disfrutar del placer de lo dulce. Turrones, mazapanes y dulces navideños son las estrellas de una amplísima variedad de postres que estos días se convierten en cotidianos.

La costumbre de tomar dulces por esta época del año se remonta- por lo menos- a tiempos del Imperio romano, cuando a Jano, a quien estaba dedicado el mes de enero, se le llamaba “ el dios de los pasteles”. A él se ofrecían al comienzo de su mes unos panes redondos que contenían miel y que son los precursores de nuestros roscones de Reyes.

La mayoría de los dulces típicos navideños suelen estar compuestos en su mitad por azúcar, y el resto se reparte entre grasas, proteínas, fibras, minerales y vitaminas. Tradicionalmente se elaboran con ingredientes de alto valor calórico, como azúcar, manteca, almendras, huevos, miel, chocolate…, aunque desde hace ya algunos años encontramos versiones “light” o “sin azúcar”.

Los dulces se vinculan al disfrute y son, en definitiva, una exquisita indulgencia que nos genera placer siempre que se consuman de forma responsable dentro de un estilo de vida saludable. El problema es que, a veces, se empieza por un trocito de dulce, pero después de ese cogemos otro y otro….

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Uso de Cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies