¿Sabéis que Casa Botín, en Madrid, un restaurante castizo y emblemático, figura en el libro Guiness como el restaurante más antiguo del mundo?
Fue fundado por el cocinero francés Jean Botín, que llegó a Madrid en 1725 con su esposa de origen asturiano con la intención de trabajar para algún noble de la Corte de los Austrias. Pasó después a manos de sus sobrinos y, desde 1930, lo regenta la familia González Martín. Es la cuna castiza del cochinillo y el cordero, asada en un horno de leña que funciona desde su fundación, y que figura en el Libro de records Guinnes como el horno de leña más antiguo del mundo. Políticos e intelectuales han ocupado sus mesas desde 1836, y como hecho anecdótico referido a esta época cabe señalar que el reconocido libro de récords, en su edición de 1987, afirma que un adolescente Francisco de Goya trabajó en 1765 como friegaplatos en Botín.
Desde 2004 Casa Botín cuenta con una sucursal en México, en la que incluso se ha conseguido copiar el famoso cochinillo mediante la construcción de una réplica del horno de leña original. Casa Botín no es sólo un restaurante, es un museo de la comida. Es un trozo de Madrid y de España anclado en la historia, un lugar que nadie debe dejar de visitar en su periplo vacacional por esta magna capital europea.
¿Lo conoces? ¿Has comido alguna vez allí? ¡Cuéntanoslo!
Interesante saberlo.
He comido alguna vez allí y se come de pi madre!