El valor nutricional de los insectos ha sido avalado no sólo por instituciones nacionales sino por la ONU: de los mil 681 insectos comestibles en el mundo, 548 se encuentran en México.
Desde la época prehispánica los insectos han sido un producto alimenticio importante. Entre la diversidad de los insectos que se consumen en México se encuentran los gusanos del maguey , chapulines, escamoles, jumiles, tenanas, ticocos, zatz, ahuautle, y un largo etc.
Destacaremos la fuente de proteína de los chapulines, una especie de saltamontes o langostas que se acostumbran comer principalmente en Oaxaca, estado de México y Guerrero. Se encuentran todo el año, generalmente en estado adulto, se lavan y se hierven con agua y sal, después los venden así en los mercados, y para comerse se preparan fritos, con sal y limón.
Otro de los insectos consumidos en México son los escamoles que son mayormente huevos, larvas de hormigas negras y rojas; tienen un color blanco cremoso y se asemejan al arroz inflado. Se extraen del suelo donde las hormigas hacen sus nidos y su temporada suele ser marzo y abril. La gente los reconoce como un alimento preciado y exquisito, y tienen una alta producción para los restaurantes.
Por ultimo los jumiles, (dan más repelús) pues son las chinches de campo o de monte, la cabeza es prominente, con dos ojos y antenas, el cuerpo es cuadrado y con alas trasparentes .En la época prehispánica se consumían especialmente en celebraciones para los difuntos, pues existía la creencia de que eran almas que regresaban a compartir con los comensales.
Uff que cosa no?? ¡A ver quién se atreve a romper los esquemas y arriesgarse a la aventura de los insectos!