El kayak es una variedad de piragua de uno, dos o cuatro tripulantes cuyo uso es fundamentalmente deportivo. En el Ártico, el kayak se fabricaba con huesos de ballena y pieles de foca y fue concebido originalmente como un bote unipersonal. Con una antigüedad de al menos 4.000 años, nació a raíz de la necesidad de buscar carne durante los meses de verano. El deshielo imposibilitaba al pueblo inuit cazar focas, morsas y ballenas. Los esquimales crearon también prendas específicas para esta actividad como el anorak o el denominado “cubrebañeras”, que en su caso sólo dejaba al descubierto la cara del palista.
Todos los kayaks incorporan un asiento móvil o fijo y se propulsan mediante una pala de doble hoja, unidas por una pértiga y desfasadas entre sí cierto ángulo al objeto de permitir una correcta técnica de paleo. Su apariencia ha variado sustancialmente con el paso del tiempo, adaptados a las diferentes modalidades de este deporte.
Además, hoy en día los materiales de construcción varían: sigue construyéndose en madera pero también en fibra de vidrio, carbono, kevlar, y materiales plásticos, dependiendo del uso que se le vaya a dar al bote. Los inuit inventaron la técnica del esquimotaje, que les permite sobrevivir en caso de caerse al agua (que se encuentra a unos 2º C). Ahora los trajes de neopreno y el Gore-Tex han convertido este deporte en algo mucho más seguro.
Los kayaks contemporáneos de estilo tradicional están inspirados en los diseños nativos, especialmente de Alaska, norte de Canadá, y suroeste de Groenlandia.
Vamos a hacer un pequeño recorrido en kayak por tierras de Groenlandia.¿Quéreis acompañarnos?.¡¡¡Adelante!!.