Lúcuma: la fruta curativa y energizante

La lúcuma es una fruta andina muy preciada en la gastronomía peruana  usada como uno de los ingredientes principales en la repostería y pastelería para la elaboración de helados (helado de lúcuma es el más popular), golosinas, dulces, jugos, tortas, batidos, yogurt, flan, relleno de chocolates, entre otros. Es considerada por los peruanos como la fruta nacional.

Era una fruta ancestral de los incas, pero, actualmente, la lúcuma se cultiva en diferentes países del mundo, entre ellos, Bolivia, Costa Rica, Hawaii, México y Chile. No obstante su fama ha aumentado a propósito de los recientes descubrimientos de sus enormes cualidades nutritivas y medicinales.lucuma

Posee un alto valor nutritivo, y es una gran fuente de carbohidratos, vitaminas y minerales. Ayuda a aumentar el nivel de hemoglobina en la sangre.El hierro, presente también en proporciones importantes en esta singular especie, constituye un elemento imprescindible para el organismo humano dentro del grupo de los minerales.

Tiene un alto contenido de almidón, por lo que es un excelente energizante que ayuda a recuperar las fuerzas. Es una fruta que se usa en el tratamiento contra la depresión, por su alto contenido de vitamina B1, Tiamina y Niacina.

Como veis el potencial que nos ofrece esta fruta no puede dejar a nadie indiferente. Si tenéis curiosidad por probar la lúcuma, la podéis encontrar en tiendas especializadas en productos latinoamericanos.

¡Comparte tu opinión con nosotros! 

3 comentarios sobre «Lúcuma: la fruta curativa y energizante»

Los comentarios están cerrados.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Uso de Cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies