Considerada Fiesta de Interés Turístico Nacional, l’Aplec de Caragol tiene su origen en los años 80, cuando un grupo de amigos organizó el primer aplec (así se llama a cualquier reunión folclórica, cultural o gastronómica en Cataluña) a las orillas del río Segre.
El caracol es un símbolo ancestral de la cocina tradicional de Lleida. Rodeados de huertas y frutales, los leridanos han convertido al caracol en protagonista absoluto de la mesa. Por ello, es un plato habitual en las cartas de los restaurantes de la ciudad y está entrando con fuerza como elemento indispensable de las nuevas tendencias gastronómicas.
El caracol se cocina de múltiples formas: a la gormanda, en cazuela … pero la más popular, sin duda, es “a la llauna”, una plancha metálica plana con asas. Los caracoles se colocan sobre una plancha metálica, dispuesta sobre una brasa, de uno en uno y boca arriba. Una vez cocidos se extraen de la concha con un punzón de madera y se mojan en ali-oli- una salsa hecha a mano en el mortero con aceite y ajo- que junto con la vinagreta, son las salsas más populares.
L’Aplec del Caragol (El Encuentro del Caracol) es la fiesta gastronómica por excelencia de Lleida.
Durante tres días, del 31 de mayo al 2 de junio 2019, miles de leridanos, organizados en peñas, junto a los visitantes que se acercan a la ciudad, celebran esta fiesta en la que el caracol es el principal protagonista. El evento tiene lugar durante el mes de mayo en el parque de los Campos Elíseos. Más de 200.000 participantes consumen alrededor de 12 toneladas de caracoles.
Además, alrededor de esta fiesta gastronómica existe una trepidante y divertida fiesta con música, espectáculos pirotécnicos y pasacalles.