A las 15:54 horas del 21 de junio tiene lugar el Solsticio de Verano en España. Será el día más largo de este año en todo el Hemisferio Norte, en el que el sol estará en su máximo esplendor, más alto, luminoso y fuerte. Durará 93 días y 15 horas.
La palabra solsticio, viene del lation solstitium y significa “quietud solar”. Desde la Edad de Piedra, la llegada de los solsticios han sido motivo de celebración para todas las civilizaciones. En España, celebramos el solsticio de verano saltando las populares hogueras en la Noche de San Juan, una fiesta anterior al cristianismo y que posteriormente fueron adoptadas por la Iglesia Católica.
Desde el punto de vista astronómico, este verano se producirá un eclipse total de Sol el próximo 2 de julio, que se verá parcialmente en el Pacífico sur y Sudamérica. La franja de totalidad será visible en algunas zonas de Argentina y Chile. Además, en la noche del 16 al 17 de julio tendrá lugar un eclipse parcial de Luna que será visible en Sudamérica, Europa, África, Asia y Oceanía, por lo que podrá verse en España.
En cuanto a los planetas, Saturno será visible durante toda la noche al principio del verano y lo será también al anochecer junto a Júpiter y, hasta mediados de julio, Marte. Lo mismo ocurre con Venus al amanecer también hasta mediados del mes próximo. Por último, dos lluvias de meteoros destacan durante el verano.