Cómo prevenir los accidentes infantiles

 

Nuestro colaborador el Dr. Jesús García Pérez, nos trae un interesante artículo sobre qué debemos hacer para evitar accidentes infantiles.

  1. Los productos potencialmente tóxicos deben guardarse fuera del alcance de los niños. Prácticamente todos los padres que llevan a un hijo intoxicado a un servicio de urgencias afirman que “guardan todas las medicinas y los productos tóxicos donde es imposible que el niño llegue”. Sin embargo el niño ha llegado a ellas. Un solo segundo de descuido es tiempo más que suficiente para  que el preescolar llegue a lo que teóricamente estaba “fuera de su alcance”.ANIMALES 1317
  2. Las quemaduras más frecuentes, las producidas por líquidos calientes, pueden evitarse considerando la cocina como lugar de alto riesgo para los preescolares y por lo que respecta al baño, siempre abrir primero el grifo del agua fría y en segundo lugar el del agua caliente; a la hora de cerrar, comenzar por el grifo del agua caliente y cerrar luego el del agua fría.
  3. Mantenerse especialmente alerta desde la edad en que el niño (o niña) comienza a gatear, es decir a desplazarse de forma independiente, hasta que adquiere una cierta capacidad de reflexión y con especial énfasis entre los 2 y 4 años de edad y sobre todo si el temperamento del niño es particularmente activo e inquieto.
  4. Todos los enchufes deben tener su protección que impida que el niño introduzca los dedos o la lengua en ellos.
  5. Mantener al pequeño siempre a la vista porque los niños se mueven muy rápido: un lactante dejado unos minutos sobre la cama, puede rodar y caer de ella, un niño que empieza a caminar desaparece de la vista en el tiempo que se tarda en girar la cabeza.

Seguridad para su hijo cuando necesita algún tratamiento 

Si su hijo debe seguir algún tratamiento, recuerde que los medicamentos no son inocuos; sea prudente y no olvide lo siguiente:

Consejos generales: 

  1. ANIMALESAntes de iniciar un tratamiento, resuelva con el pediatra cualquier duda que tenga sobre la forma de administrarlo, su duración y su frecuencia.
  2. No administre antibióticos u otros medicamentos que no le hayan sido recetados o indicados por el pediatra.
  3. Guarde bajo llave y a buen recaudo los antibióticos y otros medicamentos que tenga en casa.
  4. Un medicamento con buen sabor es más aceptable para el pequeño paciente, pero por esa misma razón representa un mayor riesgo de accidente por intoxicación si no se guarda adecuadamente.
  1. Algunas cremas y pomadas contienen corticoides potentes; evite su uso continuado a menos que su médico se lo indique.
  2. Cuando tenga que aplicar colirios o gotas en los  ojos, procure mantener unos minutos el botellín en la mano para que adquiera la temperatura corporal y sea más fácil y menos molesta su aplicación.

Los accidentes infantiles siempre son inesperados, son aparentemente impensables, pero, son ciertamente evitables.

 

Un comentario sobre «Cómo prevenir los accidentes infantiles»

  1. Muy majo el artículo del Dr. García Pérez. Es una celebrity en la Pediatría española. Ha visto a mis cuatro hijos y ahora a mis doce nietos, y sigue estando ahí.

Los comentarios están cerrados.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Uso de Cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies