¡Eso es lo que te ofrece San Juan de Gaztelugatxe, en Vizcaya!. Este islote, unido al continente por un puente formado por dos arcos, es la maravilla más popular del territorio vizcaíno. Situado en medio del Cantábrico, el acceso es espectacular. Un estrecho camino que parte de tierra firme y cruza sobre las rocas por un puente de piedra permite llegar hasta la zona superior del islote después de ascender 241 escalones. El esfuerzo necesario para subir las escaleras, se ve ampliamente recompensado. Sobre la isla de Gaztelugatxe hay una ermita consagrada a San Juan, pues cuenta la tradición que San Juan Bautista llegó a tocar tierra en este punto de la costa vasca dejando sus huellas marcadas en la roca en cuatro lugares diferentes. Así, cada 24 de junio, se celebra una tradicional romería en honor a San Juan.
A la tradición de subir y tocar tres veces la campana para pedir un deseo o ahuyentar a los malos espíritus se unen otras muchas. Los barcos de pesca bermeanos cuando salen a faenar suelen realizar varios giros a babor y estribor para que el santo les de suerte.
El estratégico lugar que ocupa esta ubicación le ha hecho desarrollar un papel importante en diferentes acontecimientos históricos. Fue uno de los lugares en donde se enfrentaron el rey Alfonso XI de Castilla y D. Juan Núñez de Lara, en 1.334. En siglos posteriores fue atacado y saqueado el lugar por herejes y por tropas inglesas y en plena guerra civil española (5 marzo 1937) frente a las cosas de Vizcaya, se produjo la Batalla del Cabo Machichaco, donde se enfrentó la marina del gobierno autónomo vaso (fiel a la Republica) y el crucero Canarias perteneciente a la marina franquista.
El Gaztelugatxe de hoy es un lugar mecido por la leyenda y en el que se celebran unas entrañables y alegres fiestas los dias 24 de Junio (San Juan Bautista) y el 29 de Agosto (San Juan Degollado).
Anímate a visitarlo y de paso “ hacer piernas”.
Realmente bonito,