Pravia en 101 emociones

“Pravia en 101 emociones”. Es el título de un magnífico libro de Pepe Monteserín, que describe una a una las excelencias de esta villa asturiana.

Y, ¡no es para menos!, valga como entradilla su “primera emoción”:

Lo mejor del mundo, Europa;

Lo mejor de Europa, España;

Lo mejor de España, Asturias,

Lo mejor de Asturias, Pravia.

Así va describiendo una a una “emociones” hasta completar la cifra de 101, porque Pravia es algo más que tradición, historia, solera y bellos paísajes. Villa cargada de historia y de importancia, pues durante la etapa de la monarquía Asturiana, llegó a ser Capital del reino.

Continúa narrándonos que, en Pravia, apócope de Praviaíso, ubicó Dios el Paraíso Terrenal, mientras no se demuestre lo contrario, y todo medra en él, tabaco, maíz, azafrán, sequoias, eucaliptus, manzanos, fabes, kiwis, y sobre todo gente extraordinaria.El Nalón baña las tierras pravianas con una longitud de 13,5 kilómetros. Rio salmonero por excelencia, e importante elemento económico para el concejo, dada la buena calidad de sus aguas. El Narcea que recorre Pravia durante una distancia de 9 km por el sur y desemboca en el Nalón, también es apto para la captura del salmón. El Aranguín es el tercer río en importancia del concejo es un río eminentemente truchero. Año tras año, en el mes de abril., se celebran  unas Jornadas del salmón.

Desde el año 1990, se está cultivando en Peñaullán,  junto a las orillas del río Nalón, extensas plantaciones de kiwis, logrando Pravia ser el primer municipio productor asturiano de esta fruta. Mención especial tienen las plantaciones de “fabes”, consideradas junto con las de Navia las mejores de todo el territorio nacional.

Y como no mencionar alguna de sus innumerables joyas artísticas, desde el Palacio de los Moutas que data de 1715, La Colegiata, también de esa fecha, con su magnífico órgano, los Palacios y casonas “solariegas”, las fuentes de Pravia: la de los Seis Caños, Doña Concha…, aunque sin duda la que posee manantial propio y mana desde los tiempos de Carlos III, es La Fontana.

Nos resultaría interminable hablar, no de las 101 emociones, sino de las “mil y una Bellezas” que encierra  este concejo, como lo prueba que, en 1903, Salvador Echerandía Gal , al pasar por Pravia  quedó prendado del aroma del heno recién cortado y en 1905 sacó a la venta en su fábrica de Gal (Madrid), el famoso Heno de Pravia.

Un recorrido magnifico el que se hace en este libro desde la prehistoria hasta la historia de Pravia, y del que vivefeliz os ha acercado solo un breve resumen. Os recomendamos su lectura¡. ¡Os encantará!

 

 

 

 

 

 

4 comentarios sobre «Pravia en 101 emociones»

  1. ¡Qué maravilla de lugar!. Sin duda de los sitios más bonitos de esa tierra tan entrañable que es ASTURIAS.

Los comentarios están cerrados.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Uso de Cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies