Se trata de frutas deliciosas y muy atractivas a la vista, que poseen valores especiales, por lo que resultan ideales para cambiar tu rutina alimentaria y dárselas a los niños. Algunas ya están introducidas en nuestros mercados y grandes superficies, otras resultan más difíciles de encontrar. Pero merece la pena comentarlas.
Papaya. Fruta tropical, rica en fibra, vitamina C y A en forma de carotenos. Muy recomendada en casos de digestiones difíciles, gastritis, úlcera y especialmente indicada para fumadores.
Maracuyá. Es la flor nacional de Paraguay. Se usa, junto con otras frutas tropicales, principalmente para la elaboración de zumos. Contiene calcio, fósforo, hierro, vitamina A y C.
Lichis. Deliciosa fruta de origen chino. Son irresistibles por su textura suave, con sabor dulce y casi gelatina. Fruta rica en potasio y vitamina C y baja en sodio.
Carambola. Originaria de Malasia e Indonesia, se la conoce como fruta estrella. Tiene un sabor agridulce, de suave textura y crujiente pulpa. Aporta vitamina A,,B1,,B2,,B3,,B6, calcio, hierro, fósforo, potasio, sodio y zinc.
Pitaya. Es una de las frutas exóticas más atractivas que existen. En inglés es conocida como “dragon fruit”. Se come la pulpa blanca que se asemeja a la textura de un kiwi. Posee vitaminas A, B1, B2, B3, calcio, fósforo y hierro.
Mamey. Ha formado parte durante muchas generaciones de la dieta de las islas del Caribe. Ahora se sabe que esta fruta produce malestar especialmente en el apartado digestivo.
Guanábana. Fruta muy popular en América del Sur. También conocida como graviola o chirimoya brasileña. La pulpa tiene una consistencia carnosa y un sabor muy peculiar. Por su alta concentración en acetogeninas, posee una fuerte capacidad para luchar contra el cáncer.
Panapen o Yaca. Fruta muy común en Australia y Asia. Su interior de color amarillo la hace parecerse al mango. Su sabor recuerda la mezcla de mango y naranja.
Rambután. Pertenece a la misma familia del lichi. Fruta dulzona muy agradable al paladar y de consistencia similar a la de las uvas. Destaca su contenido en vitamina C, calcio, magnesio y vitamina C.
Kumquat o quinoto. También conocido como naranjo enano chino. Pulpa demasiado ácida y se come solo la piel. Alto contenido en antioxidantes, potasio, magnesio y vitamina C.
Mangostán. Fruto de sabor delicioso, con cierto sabor a melocotón. Posee muchos nutrientes, calcio, potasio, fósforo, fibra y vitamina C.
Podíamos seguir una lista interminable, pero estos mencionados han empezado a hacer su aparición en nuestros mercados y deberíamos, aunque sólo sea por curiosidad, probar alguno de ellos, por aquello de “ser diferentes”.
¿Con cuál te quedas? ¿Nos recomiendas alguna receta? ¡Comparte tu opinión con nosotros!
¡Síguenos en las Redes Sociales!
heterogenea variedad vitaminica
Lo difícil (y caro) es conseguir esas frutas aquí. Pero vamos, que serán mis próximas víctimas en mis zumos mañaneros. Gracias VIVEFELIZ. 🙂
Que articulo tan curioso, muchas felicidades, hay frutas de las que nunca habia oido hablar. Gracias vivefeliz
Frutas realmente exóticas, desconocidas pero interesantes de conocer. Todo es cultura y vivefeliz nos acerca cosas muy originales.
¡Cuantas cosas desconocemos!. Gracias a vivefeliz estamos poniéndonos al día en muchas cosas.
Algunas no las conocia!!! Me ha encantado el artículo! Gracias!