¿Sabías que Jamaica es el primer productor de jengibre, seguido de China, India y Nepal?.
¿Aún no te has atrevido a incorporarlo a tu dieta?. Pues ahora que estamos en época de gripes y resfriados es el momento, pues ayuda a cuidar el aparato respiratorio y el dolor de garganta.
Se considera que es una de las hierbas más saludables del planeta. Es extremadamente alto en nutrientes y compuestos bioactivos y por lo tanto tiene un efecto beneficioso en el cuerpo entero, y puede ser utilizado tanto en la medicina natural, como en la cocina.
Además, conoce otros beneficios:
- Para tratar afecciones intestinales, principalmente digestivas, ya que estimula el páncreas y la producción de enzimas
- Tiene poder antibacteriano, cuidando la flora intestinal y actuando como antibiótico natural.
- Remedio contra náuseas y vómitos en los viajes.
- Es antidepresivo, antiinflamatorio y estimula la circulación sanguínea.
- Disminuye las migrañas.
- Combate el envejecimiento prematuro y reduce los niveles de estrés.
- Evita los calambres.
Sin embargo, debe ser evitado por personas que sufren de hemofilia, o personas que toman medicamentos para la presión arterial alta o medicamentos para la diabetes.
En el embarazo. se puede utilizar en pequeñas cantidades, pues alivia las náuseas matutinas.
Así que si quieres gozar de todos sus beneficios no dudes incluir el jengibre en tu dieta.