Probando nuevas frutas: » la mano de Buda»

Fue probablemente el primer cítrico conocido en Europa, documentado desde la época del Imperio Romano, e introducido por los ejércitos de Alejandro Magno, donde lo empezaron a utilizar como producto medicinal hasta que descubrieron sus dotes para la cocina.

La mano de Buda proviene de un arbusto o árbol pequeño de formas sinuosas y retorcidas que puede llegar a medir como máximo los 5 metros de altura. El fruto en sí no supera los 30 centímetros de diámetro, variando claro está en cada una de las especias que forman la familia del “Citrus Medica”. El cuerpo de la fruta está separado en secciones que parecen dedos, lo que le da su nombre, y muchas veces no tiene pulpa ni semillas. Es como si fuera un limón, por lo menos es del mismo color, pero sin el jugo ni el interior. Una tremenda cáscara de limón hecha de alargados dedos que crecen hacia el suelo.La-mano-de-Buda-4-628x417

Se reproducen con muchísima facilidad por medios de esquejes tomados de ramas de unos ejemplares maduros e injertados sobre naranjos o pomelos.

En Oriente por ejemplo, se utiliza para perfumar las salas debido a su agradable aroma a limón y azahar y se usa también como ofrenda en los templos de oración budistas.

Hoy en día, sus cualidades gastronómicas le han convertido en uno de los cítricos más famosos de algunos países por su fragancia y sabor.

 ¿Lo conocíais?¿ Qué os parece?.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Uso de Cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies