En la década de 1950, Nicolás Masferrer Pladelasala descubrió, por casualidad, dentro de su finca del Montseny, un abeto surgido de la mezcla espontánea entre los abetos blancos y los pinsapos que en ella cultivaba. Este híbrido fue bautizado con el nombre de Abies Masjoanis (abeto de Masjoan, según la declinación latina), en alusión a la masía, del siglo XII, donde se realizó el sorprendente hallazgo, cerca del pueblo de Espinelves.
Tras su descubrimiento, Jesús Masferrer Torrent, hijo de Nicolás Masferrer, envió a Madrid 500 ejemplares para su estudio, que acabo de confirmar que ser trataba de una nueva especie de árbol. A partir de 1960 este abeto comenzó a utilizarse en El Retiro y en otros jardines de España.
Se pueden realizar visitas al «arboretun de Masjoan», donde hay además una serie de árboles, de innumerables especies, plantados entre 1860 y 1911, algunos catalogados como monumentales. Fue entonces cuando se escribieron diversos artículos en la prensa especializada del momento catalogando esta nueva especie como » el más bello árbol de Navidad», o » el abeto más fuerte de Europa?. ¿Tú que opinas?.
En el vídeo muestra el sitio de El Retiro en que se encuentra el abeto de Masjoan, que os hemos comentado.
Yo lo he visto en El Retiro y es perfecto.