Puerta a las entrañas de Aralar: Cueva de Mendukilo

Salpicada de dólmenes y rodeada de mitos, la Sierra de Aralar, el gran macizo compartido entre Guipúzcoa y Navarra, invita a perderse en sus sugestivos hayedos y a explorar sus espectaculares roquedos. Del lado vasco, el macizo muestra paredones de roca viva, simas profundas y gargantas estrechas que se elevan sobre verdes praderas. Del lado navarro, los bosques de hayas, robles y avellanos parecen un escenario mágico.cuevas

Los primeros pastores nos dejaron testimonio de su presencia en forma de monumentos megalíticos como los dólmenes, menhires y también  la cueva de Mendukilo, un ejemplo de fenómeno kásrtico.

La cueva de Mendukilo, en Astitz, es la que usaban los pastores como establo y curiosamente su acceso es ahora privilegio de espeleólogos y aventureros.

La cueva se acondicionó turísticamente en 2005. El recorrido en la propia cueva es de 1 hora, y se realiza por pasarela flotante, con iluminación dinámica, bajando 40 metros desde la boca de la entrada. La temperatura no supera los 8º y la humedad es del 100%.

La primera sala es la Sala de los Pastores, llamada así porque era la que utilizaban los pastores. A esta estancia de volumen espectacular llega la luz natural que permite atisbar las primeras formaciones geológicas.

Unos 30 metros más abajo se llega a la Sala Laminosin o de los Lagos con impresionantes estalactitas, estalagmitas, gours y otras formaciones.

La tercera sala es la Morada del Dragón, una impactante cavidad de 60 metros de largo y en algunos puntos hasta 20 metros de altura, donde se puede sentir el mundo subterráneo al natural.

En el vídeo podéis apreciar su belleza.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Uso de Cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies