El Camino de Santiago es una ruta que recorren peregrinos de todo el mundo, en sus más de mil años de historia, para llegar a la ciudad de Santiago de Compostela, donde se veneran las reliquias del apóstol Santiago el Mayor. Se convierte, así, en lugar de encuentro entre personas y pueblos como símbolo de fraternidad y unión.
Aunque los caminos por los que llegan los fieles a Santiago son muy numerosos, uno de los recorridos llegará a convertirse en el Camino por antonomasia: El camino francés.
Pues bien, hoy queremos descubriros una joya que no todos los peregrinos conocen:
Se trata de La iglesia de Vilar de Donas, un templo de culto católico, situado en la localidad de Palas de Rey (Provincia de Lugo, España), por el que transita el Camino Francés a Santiago. Es uno de los pocos lugares que aún conservan pinturas murales del siglo XII y una arquitectura románica impresionante de mitad del siglo XII. La iglesia fue parte de un antiguo monasterio fundado por dos mujeres en el siglo XII y vinculado al Camino de Santiago, pues era propiedad de los «guardianes del Camino», la famosa Orden de los Caballeros de Santiago. Fue declarada Monumento Nacional en 1931.
La iglesia es un ejemplo de cruz latina románica, con tres ábsides abovedados y crucero con bóveda de crucería. En el interior encontramos varios sepulcros de importantes caballeros de la Orden de Santiago, así como unos frescos góticos bien conservados .
El guía, encantador y muy culto, pues a sus 90 años te describe cada uno de los rincones con verdadera delicadeza y amor.
En el vídeo se aprecia muy bien todo lo comentado. ¡Merece la pena una visita!.