La celebración de las fiestas en honor a San Fermín tienen su origen en la Pamplona medieval del siglo XII, Desde el punto de vista religioso, esta celebración conmemoraba el martirio de San Fermín en la ciudad de Amiens.
En un principio la fiesta religiosa y los acontecimientos taurinos tenían lugar en distintos momentos del año. Sin embargo, los vecinos de Pamplona cansados del mal tiempo otoñal que acaecía cada 10 de octubre, (fecha del santo patrón), consiguieron trasladarlos al 7 de julio, y desde 1591 se oficializó ese día como celebración de la festividad de San Fermín.Durante años e incluso siglos, la Iglesia se opondrá a los cambios que estaba experimentando los festejos en honor a San Fermín, en favor de las celebraciones festivas, en las que el pueblo se preocupaba más por la diversión que por la función religiosa de estas fechas.
En el siglo XX las fiestas se muestran en su máximo esplendor. El Riau-Riau se incorpora a principios de siglo de la mano de un grupo de carlistas, para, con un tono festivo, incordiar a los ediles liberales a su paso por la calle Mayor. El chupinazo surgió en los años de la posguerra cuando se decidió dar comienzo a las fiestas con el estallido de un cohete y así dar más alegría a este momento. Desde 1941 se lanza el chupinazo desde el Ayuntamiento.
A raíz de la novela «Fiesta», («The sun also rises»), que fue escrita por Ernest Hemingway en 1926, se dio a conocer a lectores de medio mundo las interioridades de los Sanfermines. Muchos de ellos acuden a las fiestas de Pamplona influidos por las vivencias del premio Nobel. Es a partir de estos años, cuando las fiestas de San Fermín se convierten en unas fiestas universales.
La ciudad se queda pequeña para albergar al gran número de visitantes que acuden todos los años. Sin embargo la hospitalidad de los lugareños, el ambiente participativo que se respira en la calle hace que los de fuera se sientan como en casa y se integren en la magia de los distintos actos festivos. Muchos son los que vuelven año, tras año, al igual que Ernest Hemingway, siendo ya indispensables en los Sanfermines.
¿Has estado alguna vez en los San Fermines? ¡Comparte tu opinión con nosotr@s!