Quizás te cueste pronunciar su nombre, pero se trata de un artista japonés, innovador y vanguardista que en 1997 comienza su relación con Asturias de la mano del arquitecto gijonés, Díaz Faixat que le animó a solicitar una beca del Ministerio de Asuntos Exteriores de España. Licenciado por la Universidad de Arte Creativo, en Kioto (Japón), la primera exposición colectiva de Yamaguchi en Japón tiene lugar en 1996, en el Museo Municipal de Kioto. Así pues, el bueno de Tanadori emprende un viaje que le iba a cambiar la vida por completo. Comienza a estudiar en la Escuela de Arte de Oviedo un módulo de Artes aplicadas a la piedra. Un año después de su aterrizaje en tierras asturianas ejecuta una serie de esculturas que el paseante se encuentra en el Monte de San Antonio de Candás, piezas pequeñas que resumen la esencia de Candás, representadas como la lluvia, el mar, la tierra, el sol.
A partir de entonces su producción artística se ve reforzada por varias exposiciones site-specific que le valen la consecución de galardones en arquitectura, diseño y arte público. Asimismo va introduciendo nuevos materiales, y muestra una vez más su afán investigador tanto en la ejecución de las piezas como en temática y dimensiones. El trabajo y el esfuerzo de tantos años, han dado lugar a un proceso creativo en el que se ven reflejados los sentimientos. Apreciado por su enorme sensibilidad y entrega es capaz de deleitarnos con una hermosa escultura partiendo de un bloque de piedra o granito africano
Ha expuesto en el Museo de Bellas Artes de Asturias con “Negro silencio”, realizando 6 esculturas en piedra, 20 dibujos que simulan la explosión del Big Bang y pinturas de gran fuerza explosiva. El conjunto ha sido definido como “un proyecto de contrastes”.
La Galería Marlborough presenta en Madrid su exposición ‘Watashi no kankyô’ (Dentro y fuera). No debes perderte esta exposición más que interesante de este japonés residente en Pravia (Asturias) y del que dicen sus amigos es un excelente cocinero, que maneja el sushi tan bien como la piedra.
Estas historias sólo las puedes conocer en ViveFeliz. ¡¡Síguenos en las Redes Sociales!!
Se ve que esa tierra, no solo posee paisajes maravillosos sino gente distinta, arriesgada y con talento como el japonés que ya se habrá incorporada a nuestras tradiciones. Puxa Asturies como dirían los asturianos, ¡Orgullosos de vuestra tierra!.¡Sí señor!!!!!!
Que bueno !!!! Yo soy asturiana y conozco Pravia!!!!