¡¡¡Vámonos de tapas!!!

¿A quién no le gusta acompañar el “vinillo” , la cerveza….. del aperitivo con una “tapa”?. Es algo que consideramos tan español aunque el uso de este vocablo como sinónimo de aperitivo tiene un origen incierto.

Muchos nos preguntaremos cómo surgió este nombre y según se cree habría que remontarse al siglo XIII en el reinado de Alfonso X “El Sabio” a quien se le recomendó, con motivo de una enfermedad tomar, entre horas, varios sorbos de vinos. Para contrarrestar los efectos del alcohol se creyó conveniente acompañar la bebida con una pequeña ración de comida. Y así, se “tapaba” los efectos menos deseados.TAPA

Otra versión sostiene que fue el Rey Alfonso XIII en su visita a Cádiz, antes de regresar a palacio, se detuvo en el Ventorrillo del Chato, (Venta que aún existe en la playa que lleva su nombre, entre Cádiz y San Fernando). Alfonso XIII pidió una copa de vino de Jerez, pero no se percató de que un remolino de viento que se coló en el local amenazaba con llenar de arena de playa el catavinos real. Para evitarlo, un avispado camarero se precipitó a cubrirlo con una loncha de jamón. Cuando el rey fue a dar un sorbo, preguntó con sorpresa: «¿Qué es esto?». El mozo le contestó: «Perdone mi atrevimiento Majestad, le he puesto una tapa para que no entre arena en la copa». Alfonso XIII se comió la loncha de jamón y requirió que se le sirviera otro Jerez, pero «con otra tapa igual». Todos los presentes rieron el ingenio real y emularon al rey pidiendo lo mismo.

En cuanto al acompañante de la tapa, éste ha ido variando a lo largo de los tiempos por regiones, por gustos y por modas, aunque el vino se lleva casi todo el protagonismo. Si tenemos en cuesta las regiones, el txacolí en el País Vasco, el cava o Penedès en Cataluña, Ribeiro en el norte, en Asturias también lo acompañan con sidra, por Castilla el vino joven o de Rioja, y en el centro sur suelen utilizar el vino fino.

Hoy en día también se asocia la tapa a lo que conocemos como entrantes en los restaurantes, y se ha introducido tanto en la cultura gastronómica que también se contempla como complemento a la comida o como sustituto de ésta.

Un comentario sobre «¡¡¡Vámonos de tapas!!!»

Los comentarios están cerrados.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Uso de Cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies