China da la bienvenida al «Año del cerdo»

China despide el Año del Gallo para dar paso al Año del cerdo, justo el viernes 16 de febrero. Es una época de reunión familiar en China, lo que significa que millones de personas se desplazan para estar con sus familias en lo que se conoce como “Festival de la Primavera”.

A diferencia del calendario occidental, que se rige por el sol, el calendario chino se guía por los ciclos lunares, de ahí que con la Luna Nueva del viernes 16 de febrero. comienza un nuevo ciclo lunar, con el que arranca el Nuevo Año Chino. El calendario lunar chino se vincula al zodiaco chino y se representa mediante 12 animales, con su signo correspondiente, cuyos animales representan un año en un ciclo total de 12 años. Los animales son rata, buey, tigre, conejo, dragón, serpiente, caballo, cabra, mono, gallo, perro y cerdo. Al ser una fiesta oficial nacional, la mayoría de los trabajadores en China no trabaja durante 7 días.

Los desfiles y festivales se suceden a lo largo de la geografía. Los fuegos artificiales y el color rojo son la representación de la buena suerte. En la cultura china se utiliza el rojo para las celebraciones de todo tipo. En el caso del Año Nuevo chino aparece en una gran variedad de ornamentos: farolillos, luces, refranes de la suerte o ropa interior roja.

El Año del Cerdo, según los chinos, contará con las características del animal, fiel, honesto, leal, por lo que será un año de tranquilidad y armonía a nuestro alrededor  y el deseo de que rodee de felicidad, suerte y fortuna a todos los participantes.

El país más poblado del mundo, da rienda a sus tradiciones. No dejéis de ver el vídeo, amplía cosas interesantes

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Uso de Cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies