Nuestro colaborador, el Dr. García Pérez, nos da una serie de consejos para aplacar los miedos de los más peques de la casa.

  • No hemos de demostrar ni manifestar nuestros miedos delante de los niños. El miedo se contagia y más, a estas edades.
  •  Debemos seleccionar los cuentos infantiles adecuados a su edad.
  • Es mejor que les contemos historias o cuentos agradables, evitando los sustos o la narración de sucesos aterradores.
  • Fomentemos la autonomía e independencia del niño. 
  • Evitemos la sobreprotección, ya que fomenta la dependencia.
  • Debemos seleccionar las películas de televisión, DVD o cine, evitando las de miedo y violencia. También hemos de prescindir de telediarios o noticieros en su presencia. Overcoming-fear3
  • No introduzcamos cambios bruscos en sus rutinas cotidianas.
  • Debemos ofrecerles modelos de imitación de conductas valientes. 
  • Cuando tengan pesadillas, tenemos que pedirles que las expliquen e intentaremos darles un final feliz. 
  • Hemos de escucharles y dedicar tiempo a sus preocupaciones.
  • Debemos prescindir de las amenazas del tipo “¡Que viene el hombre del saco!”. 
  • No debemos reírnos de su reacción, ni gastarle bromas pesadas.

4 comentarios sobre «Recomendaciones para resolver los miedos»

  1. Magnifico,importante,educativo,concreto y de agradecer.Seria conveniente que el Dr hiciera mas articulos educativos para las familias.

    Felicitaciones y enhorabuena por la web

Los comentarios están cerrados.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Uso de Cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies