¡¡ A la rica sandía!!

La sandía, junto con el melón son los frutos más populares de esta estación. Se trata del fruto de la planta Citrullus lanatus, originaria de África pero actualmente extendida por absolutamente todo el mundo. Fue introducida por los omeyas, de ahí su nombre, que procede del árabe sadiyyah.

En España se recoge entre julio y agosto, cuarenta días después de su floración, y se cultiva por todo el arco mediterráneo, de norte a sur Y es que la sandía es una de las mejores alternativas cuando tenemos sed, teniendo además una serie de virtudes nutricionales:

                • Apenas aporta grasas: Solo aportan 0,2 gramos de grasas por rodaja.
                • Contribuye a mantener a raya el colesterol: su aporte en proteínas también es bajo.
                • Es una fuente interesante de vitamina C: con casi 10 miligramos de esta vitamina antioxidante
                • Tiene una baja carga glucémica: a pesar de su dulzor, solo lleva un 6% de azúcares. De este modo la podemos comer a gusto porque tan solo aporta 30 calorías por rodaja, y un gramo de fibra vegetal.
                • Es una alternativa a los refrescos: casi el resto de la rodaja (92%) es agua, de modo que nos permite hidratarnos de manera muy sana.
                • Aporta un abanico de vitaminas del grupo B: en efecto, aunque de modo discreto cuantitativamente, la sandía aporta numerosas vitaminas del grupo B. En concreto aporta 0,033 miligramos de tiamina (B1), 0,021 miligramos de riboflavina (B2), 0,178 miligramos de niacina (B3), 0,221 miligramos de ácido pantoténico (B5) y 0,045 miligramos de piridoxina (B6).
                • Aporta vitamina A: a los 303 µgramos de ß-caroteno, precursor de la vitamina A o retinol, se unen los 28 µgramos propios de esta sustancia
                • Contiene el mismo antioxidante que el tomate: el licopeno, responsable del color rojo de la pulpa de la sandía
                • Ayuda a prevenir los calambres: una rodaja de sandía ayuda a mantener el equilibro salino muscular y por tanto a prevenir los calambres y contracturas, por aportar potasio y magnesio.
                • Ayuda a bajar el porcentaje de sal en la dieta: su valor en sodio es de 1 miligramo por cada rodaja, por lo que se puede considerar que apenas aporta sal; si además añadimos que es un fruto ligeramente dietético, deduciremos que incluso ayuda a mantener los niveles de sofio bajos.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Uso de Cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies