Os Teixois, una aldea rural astur.

A tan sólo 4 Km. de Taramundi, (Asturias) se halla Os Teixois, este  pueblo deshabitado y detenido en el tiempo, que quedó abandonado en la frondosidad de un estrecho valle, pero que se ha convertido en conjunto etnográfico. Una joya única en nuestro paísque es el reflejo de aldea rural astur. Situado en un enclave natural de cuento, rodeado de bosques y rutas de senderismo, este pueblecito con tejados de pizarra conserva un encanto especial.

El conjunto etnográfico de Os Teixois data del siglo XVIII y está basado en el aprovechamiento integral de la energía hidráulica del río. En él se puede visitar una amplia muestra de arquitectura popular formada por casonas, cabazos y hórreos. Actualmente se encuentra en perfecto estado de conservación y, por ello, atrae mucho turismo.

El conjunto etnográfico se compone de:

  • El molino que funciona con la fuerza del agua que baja del arroyo de las Mestas. Las dependencias básicas del molino son el nivel hidráulico en la parte inferior y la sala de molienda en la parte superior. El molino era utilizado por varias personas según el sistema llamado de Quendas (Kalendas) en virtud del cual cada propietario disponía de su uso en función de la mayor o menor propiedad que tuviera.os-teixois-taramundi-03jpg
  • El cabazo, construcción de planta cuadrada que se levanta sobre los pegoyos, y servía como edificio auxiliar de la vivienda, pudiendo pertenecer a varias familias. Puede estar tallado o pintado. La madera empleada es roble y castaño.
  • La piedra de afilar, en el cobertizo adosado a la base de la alberca (banzado) con la finalidad de aprovechar para su funcionamiento el agua del arroyo. Esta piedra servía para afilar todas las herramientas del campo que fueran de corte.piedra-afilar
  • El mazo, junto con las ferrerías, tuvo importancia en la actividad económica de los siglos XVIII y XIX en la zona occidental de Asturias. En las ferrerías se fundía el mineral en lingotes, mientras que en los mazos se trabajaba para estirarlos y dar forma a las herramientas de campo y otros utensilios que luego se vendían en ferias: braseros, sartenes, cazos, cubos, bicas para hacer el pan…
  • El batán es una tosca máquina de madera movida mediante energía hidráulica y situada en las proximidades de los ríos cuya misión era producir el golpeteo de las telas por medio de unos mazos o porros.

Ha sido declarado Bien de Interés Cultural, con la categoría de Conjunto Histórico.

 

 

4 comentarios sobre «Os Teixois, una aldea rural astur.»

Responder a maria sanchez Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Uso de Cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies