Una tribu que habita en el valle del río Hunza en la frontera donde convergen los límites de Kashmir, China, India y Afganistán son descritos por National Geographic como la tribu más longeva sobre la tierra, pero conozcamos su secreto.
Son una tribu nativa, de al menos 40 mil habitantes, que sorprende al mundo por su altísima calidad de vida, la carencia de enfermedades en sus pobladores y una longevidad que puede llevar a muchos de los lugareños a vivir hasta 120 años.
Los Hunza hablan Burushaski, una lengua nativa que se transmite por tradición y sólo es empleada por quienes habitan en el valle, y su religión es el ismaelismo, una corriente del Islam chií. Finalmente son reconocidos como una población ejemplo en alfabetización. Claro que los niños del pueblo Hunza reciben educación tradicional, pero también se les enseñan lenguas como el urdu y el hindi. El 95% de la comunidad sabe leer y escribir
Acostumbran a comer en verano frutas, verduras crudas y leche, mientras que en invierno el alimento cotidiano son albaricoques secos con granos cocidos y queso de oveja. Casi nuconsumen carne y, cuando lo hacen, prefieren el pescado.
Cultivan cebada, trigo, almendra, hortalizas, coles, manzanas y cerezas. Nadie tiene una vida sedentaria sino más bien activa. Su alimentación es rica en calorías pero baja en proteínas y tienen una cotidianidad sin estrés ni tensiones. Casi nunca consumen carne, prefieren el pescado.
Dicen algunos relatos históricos que los Hunza serían descendientes directos de las tropas de Alejandro Magno, y quizá algunos llevarían los genes del rey de Macedonia.
También se cree que las aguas de los ríos que vienen del Himalaya, con líquido originado directamente en los picos nevados y ricos en minerales, podrían ayudar a la envidiable salud y longevidad de los lugareños.
excelente articulo