Expresión muy usada: ¡¡Vete a la porra!!

Resulta sorprendente descubrir los orígenes de frases como esta que usamos en las más variopintas situaciones, y que tras cientos de años aún conservan su significado original.

En los Tercios de Flandes, el sargento mayor de cada Tercio dirigía a  sus hombres moviendo un gran garrote, una especie de antecedente de la batuta de orquesta que recibía el nombre de porra.

Cuando una columna en marcha hacía una parada en el camino, el sargento mayor hincaba en el suelo la porra distintiva para simbolizar la parada. Cerca de ella, se establecía la guardia, que se encargaba de custodiar los símbolos más preciados del Tercio: la bandera y el carro donde se llevaban (cuando había) los caudales. También quedaban bajo su vigilancia los soldados que estaban arrestados, que durante ese descanso debían permanecer sentados en torno a la porra.

Eso equivalía por tanto a enviar a alguien a la porra como sinónimo de arrestarle.

Esta irónica pero curiosa frase,  pasó a engrosar la riqueza léxica del español originándose así el actual y despectivo ¡vete a la porra!, pero para indicar que nos dejen en paz.

 

Un comentario sobre «Expresión muy usada: ¡¡Vete a la porra!!»

Responder a Luz Margarita Suarez Blanco Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Uso de Cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies