Este gato japonés de la buena suerte es un divertido gato blanco que nos invita a entrar con su patita levantada. Es quizá uno de los amuletos japoneses más conocidos fuera de las fronteras niponas pero, aunque en ocasiones se piensa que es chino.
El gato es muy querido por los japoneses y es frecuente verlo en cualquier establecimiento o casa japonesa, ya que se cree que llama a la prosperidad, la felicidad, el éxito o el dinero. Normalmente el maneki-neko usa la pata izquierda, que es con la que se supone atrae a los clientes, mientras que si levanta la pata derecha atrae al dinero y la fortuna. Del cuello del maneki-neko cuelga un pequeño cascabel que, se supone, ahuyenta a los malos espíritus, mientras que en la otra pata tradicionalmente tiene agarrada una moneda de oro ovalada del periodo de Edo llamada koban, símbolo de la fortuna y la prosperidad.
Cuenta la leyenda que un día, un señor feudal y hombre de gran fortuna llamado Ii Naokata, fue sorprendido por una tormenta mientras cazaba. El hombre se refugió en un árbol cerca del templo Gotokuji de Tokio y, mientras esperaba a que amainara la tormenta, vio un gato que parecía hacerle señas para que se acercara a la puerta del templo. Dejó su refugio justo cuando cayó un rayo en ese árbol. Agradecido por haber salvado su vida, donó el templo una gran fortuna para reparar el templo y agrandar las tierras de cultivo. Cuando el gato murió se creó el maneki-neko en su honor.
Así que, ya sabéis que, aunque veamos estos “lindos gatitos” en tiendas chinas, su origen es japonés.
Pues mira, siempre pensé que era chino… qué cosas más chulas publicáis!!