¡Dime cómo has vivido y te diré cómo envejeces!. Mágica frase que debemos tener en cuenta pues, además de nuestra genética (que es responsable del 60% de nuestro envejecimiento), influye cómo hayan transcurrido los años vividos, para llegar a la edad adulta. No hay que olvidar que el otro 40% es responsable de factores ambientales y los hábitos que marcan nuestro día a día.
Por ello, desde la Sociedad Española de Geriatría recuerdan que la salud es como una libreta de ahorros, donde aumentamos nuestro capital de salud con buenos hábitos y costumbres y restamos cuando adquirimos factores de riesgo y hábitos nocivos. Además, para envejecer con calidad nuestra mente también juega un papel fundamental. Según un estudio realizado por la Universidad de Londres, las personas que tienen proyectos alcanzan una media de siete años más de vida.Así que, ¡ya sabéis! . ¡A cuidaros!. Y no olvidéis aquello de :” Menos plato y más zapato”.
Que disfrutéis con el vídeo.