El consumo te consume….

 

El consumismo es la otra cara de la desnutrición y la falta de oportunidades que afecta a tantos niños y niñas. El apetito desenfrenado hacia el consumo de bienes materiales que mueve a la sociedad actual no sólo afecta a personas de manera particular o con poder adquisitivo, sino que arrastra hacia la insostenibilidad a muchas familias.

El niño pide y el niño tiene. Creen relacionar su felicidad con tener cosas. Lo quieren todo y tienden a no valorar las verdaderas cosas que traen la felicidad.

Vamos a analizar una serie de recomendaciones a tener en cuenta:

  1. Debemos enseñar a los niños a valorar lo que somos, no lo que tenemos.
  2. A veces los padres compramos con tal de no escucharles, con tal de no sentirnos culpables por estar tantas horas fuera de casa, y lo que estamos creando es un patrón de consumo, que repetirán cuando sean mayores.
  3. Enseña a revalorizar los juguetes tradicionales, haciendo a los niños adultos capaces de vivir sin la necesidad de tener lo que no es esencial, sino sólo aquello que les traiga una verdadera satisfacción.
  4. La felicidad está más en compartir que en poseer, en ser que tener, en dar que en recibir, en la austeridad y no en el despilfarro.
  5. Juega más con tu hijo y enséñale actitudes ecológicas y de reciclaje. Contribuiréis a ahorrar y educarles en un consumo responsable.
  6. Demos a los niños, cariño, besos, abrazos y no esos juguetes que son demandados por ellos ante el acoso de las campañas publicitarias, y que nunca podrán ser, por muy grande que sea el tamaño del juguete, un “sustitutivo afectivo».

 

5 comentarios sobre «El consumo te consume….»

Los comentarios están cerrados.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Uso de Cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies