En España las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de mortalidad y se estima que la hipercolesterolemia causa una quinta parte de los episodios coronarios en nuestro territorio.
El 19 de septiembre se celebra el Día Nacional Contra el Colesterol y su creación responde a que, en España, uno de cada dos adultos tiene los niveles de colesterol elevados y de ellos, solo la mitad lo sabe.
Nuestro cuerpo produce dos tipos de colesterol: el bueno (HDL) y el malo (LDL). Ambos son necesarios y trabajan en conjunto. El LDL viaja por las arterias para llegar a los tejidos pero, si lo tenemos en exceso se queda varado. En cambio, el colesterol bueno es como un basurero. Va por el organismo y recolecta al malo para llevarlo al hígado en donde es destruido. Por esa razón, es importante mantener ambos colesteroles en sus niveles correspondientes. Mientras que el HDL debe estar en un mínimo de 40 miligramos por decilitro, el LDL no debe pasar los 130 miligramos por decilitro.
Lo recomendable es que el total sea de 200 miligramos por decilitro, pues si se pasa ya se considera que los niveles están elevados. Para ello es de vital importancia una alimentación en la que reinen los productos integrales, los desnatados, frutos secos y los vegetales.
Si a esto añadimos, un peso saludable, dejar de fumar, reducir el consumo de sal y de azúcar y una actividad física diaria se conseguirá que el cuerpo produzca más colesterol bueno que malo y así, mantener los niveles adecuados para una vida saludable.
No dejéis de realizar una prueba al año pues el colesterol alto no presenta ningún síntoma, hasta que se puede transformar en una enfermedad cardiovascular.
Me encanta lo bien que redactáis!! Sois geniales!!!