Los Museos más curiosos

¿A qué no sabías que El Castell de Guadalest (Alicante), es la población de España con más museos por habitante?

No dejéis de visitar, por ejemplo:

Museo de vehículos históricos.

En él se pueden contemplar microcoches de 50 marcas diferentes y de distintas nacionales de los años 20 a los 70. Y más de 140 motocicletas de colección.

Museo de los saleros y pimenteros.

Un derroche de creatividad de artesanos de todo el mundo que han aportado saleros y pimenteros para lograr esta curiosas e increíble colección de más de 20.000 saleros.

Museo de microminiaturas.

Donde podemos admirar, con unas lupas muy potentes, cosas tan increíbles como:

La Torre Eiffel y los fusilamientos de Goya pintados en un grano de arroz. La maja desnuda de Goya pintada en el ala de una mosca; la Estatua de la Libertad dentro del ojo de una aguja, o el Guernica de Picasso pintado en una semilla.

Museo histórico-medieval.

Una impresionante colección de instrumentos de tortura que empleaba la Santa Inquisición para interrogar y castigar a los sospechosos de brujería.

Museo Municipal Casa Orduña

Una casa señorial del siglo XVII construida después del gran terremoto de 1644 y que perteneció a la familia Orduña con una importante pinacoteca, cerámicas y retablos del siglo XVI.

Museo Antonio Marco.

Con tres temáticas: Casitas de muñecas a escala 1:12, Juguetes antiguos y Belén ecológico. Este artesano nos dejará impresionados por su originalidad.

Ya tenéis más de un motivo para visitar Guadalest (a 20 Km. de Benidorm), pues turísticamente hablando es una de las poblaciones más visitadas de España, con 2.500.000 de turistas anuales. 

Un comentario sobre «Los Museos más curiosos»

Los comentarios están cerrados.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Uso de Cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies