Para los lugareños y visitantes la Gran Vía, de Madrid, es el sitio emblemático con más de cien años de antigüedad que aporta a la ciudad encanto y hospitalidad. Sin embargo, ya no es lo que era debido al progreso. Ha perdido parte del encanto que le aportaban los cines que poco a poco han ido desapareciendo, de hecho sólo quedan tres como tal, el resto convertidos en comercios y bastantes en teatros musicales. Hagamos un breve recorrido, pues la lista es interminable:
Cine Gran Vía.-Gran Vía, 66-.Inaugurado en agosto de 1944. Era considerado, en su época uno de los mejores de Europa. Actualmente es Teatro Compac Gran Vía.
Cine Capitol.-Gran Vía, 41-(14 oct. 1933). En uso, transformado en 3 salas multicines.
Cine Teatro Coliseum. –Gran Vía, 78-(10 dic.1932). Está declarado Patrimonio de la Ciudad. Alterna funciones de teatro y cine.
Cine Lope de Vega. –Gran Vía,57-(16 abril 1949). Dedicado a espectáculos musicales.
Cine Avenida. –Gran Vía, 37- (29 feb. 1928).En su sótano estuvo ubicada la célebre Sala Pasapoga, emblema de la vida nocturna madrileña de la postguerra. Actualmente es la sede de H &M.
Cine Callao.-Plaza Callao,3-(11 dic, 1926). Está declarado Patrimonio de la Ciudad. En la actualidad transformado en 2 salas multicines.
Cine Azul. – Gran Vía, 76- (6 oct. 1939).Convertido en restaurante de comida rápida.
Cine Imperial. –Gran Vía, 32- (1939). Actualmente es un establecimiento de la firma SFERA.
Palacio de la Música. –Gran Vía, 35 -(14 nov. 1926). En 2008 fue comprado por Bankia y actualmente en litigio, pues MANGO quiere convertir el Palacio en un centro comercial.
Palacio de la Prensa. Plaza Callao, 4-(11 julio 1925). Convertido en salas multicines.
Pompeya. –Gran Vía, 70-(29 oct.1949). Cerró como cine en 1998 y actualmente es el Teatro La Chocita del Loro Senator.
Rialto. –Gran Vía, 54- (17 oct. 1930). Se representan musicales.
Cine Actualidades, Gran Vía, 48-(22 dic. 1932). Cine de sesión continua, que actualmente es un solar.
Cine Rex. – Gran Vía, 43-(24 abril 1945), Cerró en 2005.
Esto es una pena. Ójala Mango, H y M y todas estas firmas que nos están destrozando con su consumismo cierren estos locales. No debería estar permitido tal disparate. No conservaremos nada del pasado. 🙁