¡Qué importantes son los abuelos!

En el momento en que nos encontramos, sacudidos por la tan traída y llevada “crisis”, una…

¿Por qué debe usar mi bebé chupete?

  Nuestro colaborador, el Dr. García Pérez nos trae una serie de recomendaciones a la hora…

Mochilas portabebés: ¿sí o no?

Todos sabemos lo incómodo que resulta llevar una sillita de coche para moverse por determinados sitios.…

Son el mejor amigo del hombre por cosas como ésta

A veces nos da por pensar que lo hemos visto todo pero siempre hay algo o…

¿Cómo elegir la guardería adecuada?

Volvemos a la carga y gracias al pediatra el Dr. Jesús García Pérez, hoy os contamos…

¿La mejor habitación para un niño?

En Vivefeliz.es nos encantan los super papás. En este caso os presentamos a Jeff, un americano…

Un prodigio de la batería con…¡3 años!

Lyonya Shilovskya, un niño ruso de 3 añitos, fue invitado a unirse a escena con una…

Con 15 meses este bebé es capaz de hacer esto

Este bebé tiene madera de líder. ¿Quieres saber por qué? ¡No te lo pierdas! Si te…

Hoy os acercamos un poquito más de cerca a los diferentes tipos de llanto y el por qué de los lloros de los bebés. Nuestro colaborador, el Dr. Jesús  García Pérez, pediatra del Hospital Niño Jesús de Madrid, nos lo explica detalladamente.

Nuestro bebé llora por los siguientes motivos: 

Cuando tiene hambre:

baby-cartoon-crying-e1376164075974Se distingue por ser un tipo e grito enérgico y agudo, en tono exigente. Al acercar el pecho o dar el biberón, el bebé interrumpirá el llanto. El chupete también hará calmar el llanto, pero e cuanto se dé cuenta de que no sale leche, volverá a llorar.

Cuando tiene dolor:

El bebé llora desesperadamente y sin interrupciones. Cogerlo en brazos o darle un pequeño masaje en el abdomen puede relajarlo.

Cuando quiere mimos:

Parará de llorar al cogerle en brazos.

Cuando tiene frío o demasiado calor:

Emite un llanto irritado y colérico.

Cuando tiene miedo:

El llanto se mezcla con hipo y da sensación de angustia.

Cuando tiene el pañal mojado:

Se trata de un llanto con el que demuestra su malestar.

Cuando sufre un cólico:

Presenta un tipo de llanto frenético, casi imposible de tranquilizar. También podemos darnos cuenta de la molestia que sufre, sobre todo si llora después de la cena, con las piernas flexionadas y las rodillas sobre el abdomen.bTyLAbaTL

Cuando se aburre:

Su llanto es como un lamento. Si se le distrae de algún modo, el llanto cesa de repente.

Cuando sufre malestar:

El gemido que emite es prolongado. Otro signo es que a continuación se queda durante un rato sin respirar.

Cuando tiene sueño:

El llanto suena como un lamento. Cuanto más se intenta estimular al bebé, los lamentos van en aumento.

Cuando tiene estrés nervioso:

El llanto suena como un grito intenso que dura poco tiempo. En un primer momento decae lentamente, pero después vuelve a subir.

¿Qué más hay que saber?

El llanto es algo normal y natural en los bebés, porque sólo así pueden comunicar sus necesidades vitales y sus emociones. Durante lo primeros meses, el bebé llora un promedio de 3 horas a lo largo de las 24 horas del día. El hambre suele ser la causa más habitual de llanto. Cuando el llanto se adelanta a la hora de las comidas, es porque el pequeño se queda con hambre.

 Los recién nacidos son muy sensibles al frío.

baby-cry-3-copyLos bebés tienen una sensación muy desagradable cuando se quedan sin ropa durante las primeras semanas de vida, la sensación de frío les hace llorar.

Los lactantes sufren cólicos. El dolor que les provocan lo cólicos les hace llorar desconsoladamente. Este tipo de lloro suele darse al atardecer.

Si tienes más preguntas o te inquieta algo en particular, no dudes en preguntarle a tu médico o pediatra.

 

 ¡Síguenos en las Redes Sociales!

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Uso de Cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies