El Cabo de Finisterre: el fin de la tierra

finisterre_152Después de los mil tenderetes que venden recuerdos del faro, del Camino y de Galicia, unos metros antes de llegar al faro nos encontramos con el singular edificio de El Semáforo; construido en 1879. Dicho edificio estaba destinado a emitir señales para la Marina, pero hoy en día, después de que lo rehabilitase César Portela, es un pequeño hotel de turismo rural.

Desde el faro y mirando hacia el oeste podemos observar a Pedra do Centulo, enorme roca, casi islote, cerca de la cual se hundieron muchos buques. Algunas de las historias que se leen sobre estos naufragios no son muy rigurosas, y es que también circulan muchas leyendas a su alrededor.

Realmente, Fisterra está rodeada de leyendas paganas, religiosas y marítimas que se conservan gracias a la memoria de sus gentes. En cualquier caso, parece seguro que allí, en lo alto del Monte Facho, antiguamente se encendían fuegos para guiar a los barcos.

Según la tradición, una vez finalizado el Camino De Santiago y haber abrazado al Apóstol, hay que recorrer los 98 kilómetros que nos separan de Finis Terrae y  realizar ciertos ritos para llegar a la purificación espiritual: limpiar el cuerpo y el polvo del camino bañándose en la playa da Langosteira; quemar las ropas para deshacerse de todo lo material que nos lastra en el comienzo de una nueva vida sin pecado (es costumbre hacerlo al lado de esta bota de bronce situada detrás del faro); y ver la puesta de sol como símbolo de la resurrección del alma.finisterra-maria-candida-gentie

Es casi imperdonable marcharse de Fisterra sin haberla disfrutado al menos una vez en la vida; la gente se agrupa en las rocas (bien abrigados, eso sí) y espera hasta que el mar engulle el sol, para así emular a los antiguos romanos e intuir lo que pudieron haber sentido al creer que el astro desaparecía para siempre. Al menos así lo hice yo…

Fin del mundo «Finis Terrae».

Construido en junio de 1853, 10 años después de su aprobación, financiado con los sobrantes de los arbitrios recaudados por otros faros españoles. Estaba dotado originalmente de luz blanca giratoria con eclipses cada 30”, pero en 1931 se electrificó dotando al faro de una óptica de giro rápido que le dio la característica actual de destellos cada 5” y un alcance de 31 millas marinas. La constante niebla obligó a la instalación, en 1888, de un edificio anexo al faro, la sirena, a la que se conoce popularmente como “a vaca de Fisterra, para avisar a los navegantes de los peligros de esta zona marítima.

FinisterraEs un edificio de piedra revestida y cantería, con planta rectangular y dos pisos más un tercero sobre la fachada de entrada. Es el faro situado más al oeste de Europa, con una torre octogonal de 17 metros de altura, la casa del farero y una plaza de homenajes ofrendada al general San Martín y a la que se denomina, Plaza de la República Argentina.

Durante miles de años se pensó que más allá del Faro tan sólo existía una sima acuosa en la que el sol se apagaba cada noche y a través de la cual se llegaba a una región de tinieblas poblada por monstruos marinos. Incluso documentos romanos que datan del siglo I, se habla de cómo el sol se precipitaba en el mar mientras una llamarada salía de las aguas.

Se dice que con días claros se llega a observar la frontera con Portugal. Es conocido por todos los navegantes del mundo, por su importancia como medio de advertencia de la proximidad de una costa sumamente peligrosa (su luz llega a alcanzar 65 Km de longitud). Desde aquí se descubren impresionantes panorámicas, desde la infinidad del océano a la Ría de Corcubión y la costa de Carnota, sobre la que destaca el conjunto granítico de los montes de O Pindo.

Desde Vivefeliz.es os recomendamos no dejéis de visitar el Faro de Fisterra (como lo llaman los gallegos), el lugar más visitado de Galicia después de la Catedral de Santiago. Os recomendamos los mejores guías que podéis encontrar en Galicia Guiada.com. Ellos con su experiencia os harán una estancia inolvidable en esa maravillosa tierra que es GALICIA (sí, con mayúscula).

Imágenes en directo

Como pequeña curiosidad os enlazo una página de la Televisión de Galicia; en ella podemos disfrutar de las imágenes en directo que recoge una cámara web instalada en la terraza del hotel El Semáforo. No enfoca siempre en la misma dirección, esperad un poco para que gire y sigáis disfrutando de las vistas.

Si tienes pensado dejarte caer por Galicia, os recomendamos que os dejéis asesorar por los mejores guías de la zona: Galicia Guiada. Unos guías con más de 20 años de experiencia, con un trato cercano, amable y que os dejarán sin palabras con la cantidad de historias y cultura que transmitirán de la bella tierra que es Galicia. ¡No lo dudes! Conocer bien Galicia tiene un nombre: Galicia Guiada.

¡Síguenos en las Redes Sociales!

 

4 comentarios sobre «El Cabo de Finisterre: el fin de la tierra»

  1. También en Portugal tenemos el Faro del fin del mundo, os animo a realizar un reportaje sobre él!! Gran reportaje. Saludos desde Portugal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Uso de Cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies