El Chorco de los lobos es una ingeniosa trampa que se utilizaba desde muy antiguo para cazar al máximo depredador de la cabaña ganadera: el lobo. El motivo de que se utilizase en el monte de Corona (León) es que en invierno las zonas altas del valle solían permanecer cubiertas de nieve con mucha frecuencia, por lo que el lobo descendía y buscaba alimento en las zonas bajas que, además, estaban llenas de ganado en invierno. El Chorco es una estructura de piedra con planta circular que se prolonga en una empalizada de madera, tiene significado de cavidad en el suelo o fosa y así está constituida básicamente hoy en día, ya que las distintas reparaciones a la que fue sometido siempre conservaron su estructura original.
Antiguamente, debido a la abundancia de estos carnívoros en la zona, y del aislamiento geográfico que padecían, sobre todo en invierno, el Chorco de los lobos posiblemente ha sido un punto de unión para la defensa de interés de los habitantes del Valle de Valdeón, y hasta tal punto , que se escribieron, desde sus inicios, las “Ordenanzas de Montería, donde se detalla el sistema de acoso y captura de los lobos, especificando las obligaciones de los vecinos para el mantenimiento del Chorco. La legislación más antigua de regula el funcionamiento del Chorco de los lobos data del año 1610, reformándose posteriormente en 1776. Todo un rito que al toque de campana dos veces, reunía a monteros de todas las comarcas del Valle de Valdeón a fin de lograr abatir a los lobos que se acercaban a llevarse las presas de ganado.
Se adivina que por aquellos tiempos el principal medio de vida era la ganadería, explicándose así esta lucha a muerte declarada contra el lobo, al ser éste el mayor enemigo que afectaba a la propia subsistencia.
Realmente maravillosos Los Picos de Europa.
¡Qué curioso y qué sitio tan bonito!