Una receta internacional: Pão de Ló

 

Si habéis estado alguna vez en el Norte de Portugal, concretamente en Felgueiras, se encuentra el corazón de uno de los dulces más famosos de Portugal, del que se sienten muy orgullosos los portugueses. No es para menos, en Vivefeliz.es te contamos sus orígenes y, la receta, si te atreves a hacerla.

A comienzos del siglo XVIII, una mujer llamada Clara María inició la elaboración de este pão de ló. Por su procedencia de la parroquia de Margaride, situada en el centro de la actual ciudad de Felgueiras , este bizcocho pasó a conocerse como pão de ló de Margaride.

El Pão de Ló de Margaride (nombre de la serranía portuguesa donde se ubica Felgueiras) está elaborado por la compañía Leonor Rosa da Silva. Como os hemos comentado, aunque en 1730 se empezó a elaborar este dulce tradicional, no fue hasta 1900 cuando se instaló el obrador en el sitio que ocupa actualmente, cuya fachada azulejada muestra orgullosa la distinción que en 1888 le fue otorgada como Proveedora de la Casa Real Portuguesa. Aunque el sitio conserva su sabor tradicional sorprende la labor actual de artesanía de un horno del que salen más de cien bizcochos al día.pacc83o-de-locc81-de-margaride

El Pão de Ló no lleva levadura. Sin embargo su esponjosidad y color resultan sorprendentes. El resultado de la mezcla batida se introduce en moldes de barro, recubiertos por arriba y protegidos por una hoja especial de papel de horno. De este modo el contenido queda completamente cerrado y ya está listo para hornear. Se presentan en diferentes tamaños y aunque hay muchas imitaciones, el auténtico Pão de Ló de Margaride se presenta en una caja hexagonal de ocho caras, conservando su artesanía y calidad del producto y con el sello de la Casa Real. Del mismo horno de Leonor Rosa da Silva, salen también las Cavacas. La masa de esta especie de caracolas, dibujadas, a mano con el azúcar, hacen también las delicias de los golosos.

Puede que nunca consigamos dar esa textura y sabor a nuestro bizcocho, pero podemos acercarnos, a través de esta receta a lograr una buena imitación.

Ingredientes

8 huevos caseros grandes temperatura ambiente

300 gr de azúcar, si se quiere menos dulce 250 gr

125 gr de harina tamizada

Separamos las claras de las yemas. Batimos bien las yemas con el azúcar hasta que la mezcla adquiera un color blanquecino. Añadimos la harina tamizada, mezclamos bien, ahora las claras a punto de nieve en movimientos envolventes para que coja aire que será lo que haga crecer el bizcocho.

Forrar un molde bastante alto con papel de hornear todo alrededor y que sobresalga ya que crece bastante, al no llevar levadura, subirá por las claras muy bien montadas a punto de nieve. Hornear en horno precalentado a 180 º y bajar temperatura una vez que se introduzca el bizcocho en el horno a 160º durante 45-50 minutos. En cuanto este, habrá que quitarlo del molde para que no se humedezca y dejar enfriar boca abajo.

¡Qué os aproveche!. ¡ Pero no dejéis de probar, si tenéis ocasión, el pão de ló de Margaride!. ¡Realmente delicioso!

 

¡Síguenos en las Redes Sociales!

 

 

Un comentario sobre «Una receta internacional: Pão de Ló»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Uso de Cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies