¿ Quién no ha oído hablar del Ratoncito Pérez?. ¡Todo un clásico!.
El Ratoncito Pérez es un personaje de leyenda muy popular entre los niños españoles e hispanoamericanos, que adopta diversos nombres. Así, en Cantabria se le conoce como “La ardilla de los dientes”, en Cataluña “El Angelito” y en Vizcaya “Mari la del tejado”. También en Francia se le llama «Ratoncito» (la petite souris), en Italia se le conoce como «Topolino», «Topino» (Ratoncito) y en los países germanos el «Hada de los dientes» (Tooth Fairy).
Se cree que tiene su origen en un cuento francés del siglo XVIII que habla de un hada que para derrotar a un malvado rey se transforma en ratón y se esconde debajo de la almohada.
En España, su introducción se ha atribuido al Padre Luis Coloma (autor también de Pequeñeces o Jeromín), cuando hacia 1894 pidieron al jesuita que escribiera un cuento para el futuro rey Alfonso XIII, que entonces tenía 8 años, y al que se le cayó un diente.
Pero quizás no sepas que la morada del Ratoncito Pérez era la trastienda de la pastelería Carlos Prast, situada en la calle Arenal, nº 8, de Madrid. Hoy en día esa Confitería no existe pero hay una placa oficial y una pequeña estatua de metal de nuestro protagonista y un museo a él dedicado en el que hay un buzón donde los niños pueden depositar sus dientes y sus cartas.
Personaje curioso, que a todos encanta y por el que no pasa el tiempo.