Cuantas veces en los paseos descubrimos árboles originales que no reparamos en ellos, pero que han visto pasar la vida y la historia.
Este es el caso del Ahuehuete de El Retiro, un árbol majestuoso, hermoso y realmente bonito, con su anchísimo tronco de potente copa y vistosas hojas colgantes. Aunque es el árbol nacional de México, fue plantado en 1630, por lo que ostenta el título de: el árbol más antiguo de Madrid.
Como todos los árboles, este también tiene su historia: durante la invasión napoleónica, su tronco sirvió a las tropas de apoyo y ocultamiento de una pieza de artillería.
Los Ahuehuetes son árboles abundantes principalmente en áreas pantanosas de México y del sur de Estados Unidos (el nombre ahuehuete significa en lengua azteca “viejo del agua”), siendo por lo general árboles que con frecuencia acostumbran a vivir más de 500 años, existiendo ejemplares que superan holgadamente esa edad, como es el caso del famoso Árbol de Santa María del Tule, en el estado mexicano de Oaxaca, y al que se le calculan más de 2.000 años. Desde tiempos prehispánicos a estos árboles se les han atribuido cualidades sagradas.
A pesar de la edad de este ahuehuete, el árbol más antiguo de la Comunidad de Madrid, y se cree que de toda la Península Ibérica, es un tejo del Arroyo del Barondillo, en Rascafría, que tiene 1.300 años y que también forma parte del Catálogo de Árboles Singulares de la región.
En alguno de vuestros paseos por El Retiro, no dejéis de acercaros a admirar este “venerable árbol”, situado en el lateral izquierdo del Parterre, jardín de estilo francés creado por orden del Rey Felipe V, que adoptó la moda de la época. ¡Os encantará su poderío!
sorprendente