La Abadía de Silos ( Burgos) tiene el honor de ser donde se comenzó a balbucear el castellano y donde el ciprés de Silos con su grácil silueta recogida en el claustro románico ha pasado a ser el alma y el símbolo de la poesía castellana.
Porque el ciprés de Silos no es tan viejo como muchos creen. Fue plantado en el claustro en 1882 aunque es hoy el monje más viejo del monasterio. Ha presenciado en estos años muchos cálidos homenajes en favor de la milenaria y universal lengua española.
Hoy el ciprés con sus 24 metros de altura, es el celoso y constante vigía del monasterio.
Las innumerables visitas que tiene la abadía culminan con un obligado saludo al ciprés en el incomparable marco del claustro románico. Ha sido alabado y cantado por poetas de todas las generaciones, Aunque sin duda, Gerardo Diego le dedicó una serie de sonetos, traducidos al francés, italiano, alemán, portugués, rumano, árabe y esperanto. En ellos refleja su admiración por el arte y la naturaleza.
Hoy os ponemos un vídeo con el soneto dedicado al ciprés de Silos.