A simple vista puede parecer lo mismo, pero veamos la diferencia.
Hibernar
Pasar el invierno en estado de letargo profundo o hibernación.
Un ejemplo es la marmota. Este mamífero roedor duerme de modo tan profundo durante todo el invierno que prácticamente no se mueve y vive de las reservas que almacenó durante el resto del año. De ahí la frase “duerme como una marmota”.
La palabra “hibernar” tiene su origen en el latín. De hiems (invierno) deriva hibernus (invernal) e hiberno (hibernar).
Invernar
Pasar el invierno, no necesariamente en estado de somnolencia o hibernación, sino en algún lugar favorable como los pastos de invernadero que se dan durante el invierno para el ganado, o en los campos peninsulares donde pasan el invierno, es decir: invernan, los cernícalos europeos.
Torpor. Esta palabra define muy bien el ligero letargo en el que caen ahora, tras las primeras nevadas, los osos pardos cantábricos.
Se trata de una hibernación muy ligera, por lo que conviene llamarla de otra manera, ya que es más bien una somnolencia que recibe la denominación de torpor, y que se distingue de la hibernación profunda de otras especies de osos que viven en climas mucho más rigurosos.
Es también ahora cuando las hembras se retiran a su osera para parir dormidas crías que pesan menos de medio kilo, de 1 a 3 oseznos por hembra reproductora, de las 30 a 35 que se cuentan, según FAPAS, ahora mismo en toda la cordillera Cantábrica.
El video te amplia con detalles todo lo relacionado con este asunto.
entra sopor