Chan Chan. Prodigio de ingeniería.

 

Declarada Patrimonio de la Humanidad en noviembre de 1986, Chan Chan (Sol resplandeciente) es la ciudad de barro más grande de la antigüedad.  Por su gran volumen y el prestigio de haber sido la capital administrativa de cultura Chimú, Chan Chan ha estado presente en el interés de los viajeros e investigadores desde hace siglos.

Se trata de una metrópoli precolombina  de adobe, en el valle de Moche, a 5 kilómetros al noroeste de Trujillo, en Perú, que cuenta con calles, casas, depósitos de agua, pirámides y todas las obras propias de un gran centro urbano. A todos estos elementos se le suma el mausoleo real, presente en cada conjunto que por sus características volumétricas, su elevación y la presencia de tumbas, se consideran como plataformas funerarias.

El sitio arqueológico cubre un área aproximada de 20 kilómetros cuadrados. La zona central está formada por un conjunto de 10 recintos amurallados (llamados ciudadelas) y otras pirámides solitarias. Las ciudadelas fueron construidas usando muros de adobe sobre cimientos de piedra unidos con barro, más anchos en la base y angostos en la cima. La madera se usó para hacer postes, columnas y dinteles. Los techos fueron confeccionados entretejiendo atados de paja.

Uno de los detalles que más admiran los actuales visitantes, es la gran belleza, variedad y cantidad de muros decorados con altorrelieves. Estos fueron hechos con moldes que permitieron decorar las paredes de patios, audiencias y corredores, del interior de las ciudadelas. Los motivos decorativos más comunes fueron las combinaciones geométricas, pero también son comunes las representaciones de peces y aves.

 

 

3 comentarios sobre «Chan Chan. Prodigio de ingeniería.»

  1. Muy interesante!! Chanchan? Ahhh, de ahí viene el «TANTANTACHAN? jajaj

    Gran artículo.

Los comentarios están cerrados.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Uso de Cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies