Fue la muerte de Cervantes, Shakespeare y Garcilaso de la Vega el mismo día, lo que llevó a la Unión Internacional de Editores a postular a la Unesco esta fecha para su celebración.
Porque, el libro tiene un componente fetichista, coleccionista y casi sagrado. No en vano está ligado a nuestras vidas desde nuestra infancia. Antes de internet, los libros eran la única forma de aprender, de poder viajar a lugares lejanos. Ellos nos transmiten alegrías y tristezas. A través de ellos hemos amado y odiado. Con Ana Karenina hemos vivido, Sancho Panza nos ha hecho reír y pensar, nos hemos desesperado junto a Robinson Crusoe, Miguel Strogoff nos ha llevado de la mano por las estepas rusas…..¡Cuántos libros con vida han pasado por nuestras manos!.
Una sugerencia de vivefeliz: Lo mismo que desde nuestro hogar entramos en internet para comprar ropa de Zara, y en otras tiendas online, entremos en los portales que venden libros como por ejemplo uniliber.com, donde están todas las librerías de segunda mano y de ocasión de España.
Por favor, ¡no hay excusa!: compren libros….., por favor lean libros.
Fomentemos la lectura porque “un niño que lee, será un adulto que piensa”.