Casi toda Europa, Oriente Medio, África, algunos de los países de Asia Central y en América del Sur, aunque sólo al final, podrán disfrutar del eclipse lunar más largo de los últimos 100 años, con una duración de casi cuatro horas. Comenzará a las 19:30 GMT y terminará a las 22:19 GTM, en parte de Asia Central, en Oriente Medio, África y casi toda Europa. España se encuentra entre uno de esos países afortunados y podrá disfrutar de este eclipse desde las 20:00 hasta las 23:19 horas.
Tendrá lugar el 27 de julio y para poder verlo no hará falta ningún tipo de protección.
Este fenómeno, se produce cuando La Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite. Desde que la penumbra de nuestro planeta comience a cernirse sobre la Luna hasta que pase la sombra y después de nuevo la penumbra, en total serán observables 3 horas y 55 minutos de fenómeno astronómico, aunque la fase total del eclipse de luna más largo del siglo XXI se podrá ver durante 1 hora y casi 43 minutos.
‘Luna de sangre’ o ‘luna de fuego’ son los nombres con los que se conoce a este particular eclipse, por el tono rojizo o anaranjado que adquiere la luna.