Un invento cuestionado: el fidget spinner

Este juguete, o como se le quiera llamar, que se inventó hace 20 años, está causando furor entre los pequeños y no tan pequeños, aunque no por ello, exento de polémica.

Su diseño original es muy simple y lo que hace es girar durante minutos, dependiendo de la fuerza que se emplee para hacerlo girar. Los hay con luces, colores fosforescentes, estampados y hasta que emiten una repetitiva música. En realidad, se trata del viejo yoyo o del trompo de toda la vida que ha regresado, esta vez hecho de plástico.

Se ha considerado que combate la ansiedad y los problemas de déficit de atención, llegando a utilizarse en EE UU como juguete terapéutico a pesar de que no están acreditados sus beneficios de manera científica. Pero lo cierto es que no es tan popular entre los profesores de los colegios que se quejan de que este aparatito distrae a sus alumnos.

El spinner fue creado en 1993 por la estadounidense Catherine Hettinger, quien lo patentó en 1997 tratando de venderlo como método de relajación para pacientes con trastornos por déficit de atención, pero no funcionó.

¡¡¡Ahora se ha puesto de moda!!!. Cosas que pasan y pasarán.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Uso de Cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies