¿Sabías que el Primero de mayo es la fiesta del movimiento obrero mundial?
Se conmemora esta fecha, desde su establecimiento por el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en París en 1889, como una jornada de lucha y reivindicación de la clase trabajadora.
Fue a finales de mayo de 1886 cuando, tras múltiples movilizaciones y huelgas, se logró una jornada de 8 horas para los trabajadores. Las represiones y consecuencias para los manifestantes fueron muy duras. Pero la lucha mereció la pena.
En la actualidad, muchos países conmemoran el 1º de Mayo como el origen del Movimiento Obrero, otros como Estados Unidos y Canadá celebran, el primero de septiembre, el Labor Day ( Día el Trabajo). Nueva Zelanda, el 4º lunes de octubre y en Australia cada estado decide la fecha. En Portugal, tras el triunfo de la Revolución de los claveles, el 25 de abril de 1974, se comenzó a celebrar este día organizando manifestaciones promovidas por los Sindicatos, aunque en las regiones como El Algarve, se realizan en este día comidas campestres.
En España, en 1954 el Papa Pio XII declaró el 1 de Mayo festividad de San José Obrero. Actualmente es el Día Internacional del Trabajo.
El Primero de Mayo tiene múltiples connotaciones para las distintas corrientes político-ideológicas de la sociedad. Para unos es un día de lucha, de reivindicación de los derechos de los trabajadores y para otros, día festivo de hermandad entre los trabajadores.
¡Síguenos en las Redes Sociales!