Un Parque Nacional impresionante

Caldera_de_Taburiente_MichaDSi hay una obligación para todo visitante que quiera paladear la verdadera belleza de La Palma, esa es visitar el Parque Nacional de La Caldera de Taburiente. Fue declarado Parque Nacional en 1954 y ocupa una superficie de 4.690 hectáreas. Está situado en el centro de la isla y cuenta con tres acceso principales: El Paso, Llanos de Aridane y Santa Cruz de La Palma.

 El paisaje de La Caldera de Taburiente, formada hace dos millones de años, está dominado por un circo de cumbre de 8 km de diámetro con desniveles de hasta 2.000 m, con una red de arroyos y torrentes espectaculares y de gran fuerza erosiva. En este medio se han desarrollado una gran variedad de especies vegetales y animales, que incluyen un gran número de endemismos canarios. En realidad se trata de un antiguo volcán (llamado Taburiente), que se fue extendiendo en superficie afectado por las erupciones y los accidentes fluviales de la isla. Los geólogos han llegado a la conclusión de que este volcán no se convirtió en caldera mediante una explosión, sino por culpa de un derrumbe.CascadadeColores-Caldera-de-Taburiente

Las sobrecogedoras paredes de La Caldera Parecen sacadas de un sueño, o de alguna de las pinturas orientales de época, con altas y escarpadas montañas salpicadas de pinos y rodeadas de bruma.

El agua es uno de los protagonistas de este parque creando bellísimos paisajes en sus riachuelos o cascadas, como el Salto de la Desfondada con una caída de unos 150 metros. La pequeña playa del Puerto de Tazacorte es también de origen fluvial. Mientras tanto, el Barranco de Rivaceras se caracteriza por las aguas ferruginosas, que forman contrastes de color irrepetibles e impregnan la piel con olor a óxido después de caminar descalzos por sus aguas.

Los senderos dentro de la Caldera ofrecen al visitante premios tan espectaculares como la cascada de Hoyo Verde.

parque-nacional-de-la-caldera-de-taburienteEl Parque reúne también las principales cimas de la isla como EL Roque de los Muchachos (2.426 metros de altitud y su popular Observatorio), el Pico de la Cruz (2.351 metros) o Piedra Llana (2.321 metros). La Caldera se abre al mar por el suroeste a través de El Barranco de las Angustias.

Si eres aficionado al senderismo, desde vivefeliz te recomendamos esta maravilla. ¡¡¡Una auténtica rareza digna de ser contemplada!!!

¡Síguenos en las Redes Sociales!

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Uso de Cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies