¡¡Qué rico es el lenguaje castellano!!

Sin dejar de reconocer la riqueza del lenguaje castellano, y teniendo en cuenta que si hay que insultar, se insulta bien, exprimiendo al máximo el diccionario, hoy vamos a desvelar los entresijos de uno de los insultos más habituales en español. La palabra Gilipollas.

¿Pero cuál es su origen etimológico? Algunas teorías han querido atribuirlo a personajes históricos, como Baltasar Gil Imón de la Mota. Este fiscal, durante el reinado de Felipe III, intentaba sin éxito colocar a sus hijas, ante las burlas de los cortesanos, que entre bromas decían a sus espaldas «por ahí van don Gil y sus pollas». En el siglo XVII era habitual referirse como pollas o polluelas a las chicas jóvenes.  Los que defienden este origen creen que la frase podría haberse contraído y popularizado hasta convertirse en este recurrente insulto. Pero los expertos desdeñan esta disquisición y coinciden en darle un origen en argot popular de origen gitano.

La RAE atribuye su origen a una palabra caló “gili”. Polla, que procede del latín ‘pullus’ -cría de cualquier animal, es una extendida metáfora del pene. La combinación de ambos términos es similar a la que se produce en otras expresiones groseras para definir a alguien como corto de entendederas, como ‘tonto del culo’, o que no piensa precisamente con su cerebro sino con otro órgano.

El vídeo os acerca 80 formas de decir “gilipollas”. Interesante, por lo menos.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Uso de Cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies