Viajes: Descubrir Monsanto (Portugal)

Monsanto, (Portugal, frontera con Cáceres), un lugar auténtico  enclavado en la vertiente de una pequeña pero escarpada montaña llamada Cabeço de Monsanto y plagada de grandes moles de granito que muchas veces forman parte de las propias viviendas.Ya en 1938 un concurso bautizó a Monsanto como “la aldea más portuguesa de Portugal” por conservar un tipismo informal, por su sabor medieval, sus casas con sus tejas rojas y sus paredes y calles de granito.monsanto_rock

La tenacidad de su construcción es el reflejo de su resistencia histórica. Frente a las hordas del Imperio Romano aguantó Monsanto durante 7 años en el s. II a.C. La hazaña es el origen de una celebración que todavía hoy se organiza: la de la Fiesta de las Cruces, que se celebra el 3 de mayo con una gran Feria Medieval.

Otra tradición curiosa de esta aldea son las muñecas de trapo, sin rostro,  llamadas marafonas¸  que se ofrecen a los turistas a las puertas de las casas cuando se pasea por sus empinadas calles y a las que se les atribuye el poder de proteger a las casas contra el mal. Para ello,  se deben dejar  tumbadas en las camas..

Tanto en primavera como en otoño puede ser un buen momento para conocer el lugar y revivir sobre su escenario único su pasado más auténtico, porque las piedras siempre han estado ahí.

Un comentario sobre «Viajes: Descubrir Monsanto (Portugal)»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.Uso de Cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies