El verano ya toca a nuestra puerta y hay que recibirlo como se merece, sobre todo después de tantas restricciones como consecuencia de la pandemia por coronavirus, afortunadamente ya superada.

Además, se trata de la estación más larga del año. ¿Por qué? Esto se debe, como explica la institución, porque la órbita de la Tierra alrededor del Sol no es circular, sino elíptica, y el verano coincide con la época del año en la que la Tierra se encuentra más lejos del Sol. En este momento, la Tierra se mueve más despacio en su órbita, y, por tanto, necesita más tiempo para llegar al punto donde comienza la siguiente estación, que es el otoño.
Aunque en 2023 comienza el día 21, no se trata de una fecha fija. El inicio del verano puede darse desde el 20 al 22 de junio. A lo largo del siglo XXI se iniciará en los días 20 y 21 de junio, siendo su inicio más tempranero el del año 2096 y el inicio más tardío el de 2003. Las variaciones de un año a otro son debidas al modo en que encaja la secuencia de años según el calendario con la duración de cada órbita de la Tierra alrededor del Sol.
Esta época del año llegará después de la que ha sido la primavera más cálida desde que hay registros en España, ya que los meses de marzo a mayo fueron extremadamente cálidos, llegando a alcanzar una temperatura media de 14,2 grados centígrados, lo que supone 2ºC más que el promedio del periodo de referencia, e incluso llegó a superar en 0,3ºC la primavera de 1997, que era hasta el momento la más cálida del país desde 1961.
¡¡A disfrutar del veranito !!!